Curso / Detalles del curso

Introducción a la metodología BIM

  • Luciano Naranjo image

    Por - Luciano Naranjo

  • 0 estudiantes
  • 1 Hora
  • (0)

Requisitos del curso

Requisitos de Ingreso:

  • Conocimientos básicos en arquitectura, ingeniería o construcción (opcional, pero recomendado).
  • Manejo básico de herramientas digitales y software de diseño asistido por computadora (CAD).
  • Acceso a una computadora con conexión a Internet.

Software Requerido:

  • Autodesk Revit (versión de prueba o licencia educativa).
  • Navisworks (opcional).
  • ArchiCAD o Bentley AECOsim (opcional).
  • Visualizadores de modelos BIM (Autodesk Viewer o BIM 360).

Descripción del curso

El curso "Introducción a la metodología BIM" proporciona una visión general sobre la metodología Building Information Modeling (BIM), su importancia en la industria de la construcción y las herramientas utilizadas para su implementación. Se abordarán los conceptos fundamentales de BIM, sus aplicaciones en diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto y su relación con normativas y estándares internacionales.

Los participantes aprenderán a interpretar modelos BIM, conocerán los principales softwares utilizados en la industria y entenderán los beneficios de trabajar con una metodología basada en la colaboración y la digitalización de procesos constructivos.

Resultados del curso

Objetivo General:

Brindar a los participantes los conocimientos básicos sobre BIM, su estructura, herramientas y aplicaciones en proyectos de construcción para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

Objetivos Específicos:

  • Comprender qué es BIM y su impacto en la industria de la construcción.
  • Identificar las diferencias entre un flujo de trabajo tradicional y un flujo de trabajo basado en BIM.
  • Conocer los principales softwares BIM y sus aplicaciones prácticas.
  • Entender la interoperabilidad de BIM con otras tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y la automatización de procesos.
  • Explorar los estándares y normativas BIM en el ámbito internacional y nacional.

Curriculum del curso

  • 6 capítulos
  • 20 conferencias
  • 0 cuestionarios
  • 1 Hora longitud total
Cambiar todos los capítulos
1 Intro


2 Primera lección
8.11 Mín.

¡Bienvenidos al curso de Introducción a la Metodología BIM! En este primer módulo, vamos a descubrir qué es BIM, por qué ha transformado la industria de la construcción y cómo puede beneficiar tu trabajo como profesional de la arquitectura, ingeniería o construcción. Si buscas una forma de optimizar tus proyectos, reducir errores y mejorar la colaboración entre equipos, ¡estás en el lugar adecuado!


3 Conceptos básicos
11.38 Mín.

Se exploran los conceptos básicos de BIM, cuáles son los beneficios y fundamentos. Adicionalmente, se comentan algunas tendencias a nivel mundial.


4 Evolución de BIM en la industria de la construcción
4.49 Mín.

Building Information Modeling ha revolucionado la industria de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC). En este video, exploramos la historia de bim, sus raíces, analizando su crecimiento y comprendiendo cómo se ha convertido en una parte fundamental del panorama actual de la industria de la construcción.


5 Diferencias entre CAD y BIM
3.56 Mín.

Análisis de ventajas de BIM sobre el sistema CAD


1 Normas ISO 19650 y otros estándares internacionales 1
19.42 Mín.

En este vídeo hablamos acerca de la norma ISO 19650, en especifico de la primer parte, referente al manejo de la información en modelos de la construcción. Si te interesa saber mas del tema, mándanos un correo o mensaje directo en nuestras redes y con gusto resolveremos todas las dudas.


2 BIM en normativas nacionales
1 Mín.

¿Cómo se está implementando BIM en México? En 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó una estrategia para normatizar el uso de BIM. La estrategia contempla convenios, redacción de leyes y un desglose de los beneficios del BIM. El sector privado ha seguido desarrollando capacidades, impulsado por firmas internacionales, desarrolladores de software y proveedores de capacitación especializada.


3 Implementación de estándares en proyectos reales.
16.33 Mín.

Aplicación de la metodología BIM en el Diseño de Proyectos Viales - Por Ing. Ricardo Pacas


1 Principales herramientas: Revit, ArchiCAD, Navisworks, Tekla Structures.
20 Mín.


2 Visualización y navegación en modelos BIM
34.3 Mín.

En este vídeo vamos a analizar los 6 mejores visores BIM completamente gratuitos que te van a ayudar con estas tareas y mucho más!


3 Flujo de trabajo colaborativo con Common Data Environment (CDE) 1
3.08 Mín.

Un Entorno Común de Datos (CDE) es una plataforma digital centralizada que permite la colaboración y el intercambio de información entre los miembros del proyecto en un entorno BIM. Se trata de una única fuente de información para todos los datos relacionados con el proyecto, incluidos modelos 3D, especificaciones, tablas y documentación del proyecto.


4 Flujo de trabajo colaborativo con Common Data Environment (CDE) 2
32.39 Mín.

En este video Aprenderás qué es el CDE, cómo funciona tanto en software de escritorio como en la nube (SaaS), y su importancia en la gestión de información y documentos en proyectos de construcción y arquitectura. Aprenderás sobre la centralización de datos, colaboración, control de versiones, accesibilidad, seguridad, y trazabilidad de la información.


1 BIM en el diseño y documentación
16.26 Mín.

El curso Introducción a la metodología BIM surge como respuesta a la necesidad de difundir, capacitar y minimizar las brechas en formación de los profesionales de la construcción en BIM, metodología que está revolucionando la industria de la ingeniería y Construcción.


2 BIM en la planificación y construcción
34.08 Mín.

Conferencia "Valor de BIM en la planificación y construcción de ciudades inteligentes" con el Docente Arto Kiviniemi de la Universidad de Liverpool


3 BIM en la operación y mantenimiento de edificaciones
5.44 Mín.


1 Integración con software de cálculo estructural
1 Hora 12 Mín.

El diseño paramétrico es fundamental para reducir el esfuerzo necesario en modificar y crear variantes en el diseño de un Modelo BIM. Un proceso de diseño que se basa en un esquema algorítmico. Además, si añadimos un proceso automatizado, podemos eliminar tediosas tareas repetitivas, la necesidad de complicados cálculos manuales, la posibilidad del error humano, y provocar grandes alteraciones en el resultado sólo con ligeras variaciones en los parámetros iniciales.


2 Integración con software de modelado energético
5.58 Mín.

Integración con software de modelado energético


3 Uso de tecnologías como IoT, Big Data y Machine Learning en BIM
55.4 Mín.

Uso de tecnologías como IoT, Big Data y Machine Learning en BIM


4 Gestión de datos del Modelo BIM
1 Hora 47 Mín.

Seminario Internacional BIM 2022 Gestión de datos del Modelo BIM.


1 Beneficio de BIM para empresas y profesionales.
6.5 Mín.

En este caso de Éxito de la empresa FARENHOUSE conoceremos a Razones y beneficios de una implementación BIM que gracias a esto les permite otorgar un servicio de la mas alta calidad en sus más de 200 proyectos habitacionales realizados.


Instructor

Luciano Naranjo

As the Super Admin of our platform, I bring over a decade of experience in managing and leading digital transformation initiatives. My journey began in the tech industry as a developer, and I have since evolved into a strategic leader with a focus on innovation and operational excellence. I am passionate about leveraging technology to solve complex problems and drive organizational growth. Outside of work, I enjoy mentoring aspiring tech professionals and staying updated with the latest industry trends.

0 Calificación
0 Revisiones
0 Estudiantes
3 Cursos

Calificación completa del curso

0

Clasificación del curso
(0)
(0)
(0)
(0)
(0)

No se ha encontrado revisión

Iniciar sesión o Regístrate como estudiante para publicar una revisión

Comentarios del estudiante

Curso que puede ser

Debes estar registrado para poder hacer una pregunta

Te puede interesar

Más cursos por autor

Descubra oportunidades de aprendizaje adicionales